Bruxismo en Niños
Los niños pueden superar esta dolencia con el paso del tiempo de forma natural, sin embargo, algunos pueden requerir atención si el bruxismo provoca dolor en los dientes, mandíbula o cabeza, o si está afectando la calidad de su sueño.
¿Qué es el bruxismo infantil?
El bruxismo infantil es un trastorno dental común que se caracteriza especialmente por apretar los dientes, o incluso rechinarlos. Aunque puede ocurrir en cualquier momento del día, es más común que ocurra por la noche mientras los niños duermen.
El bruxismo se trata de una condición benigna y autolimitada, aún así puede desgastar las piezas dentales por lo que es muy importante consultarlo con un especialista y ver cuáles son las posibles causas y soluciones.
Como hemos comentado anteriormente, el bruxismo puede manifestarse en cualquier momento, es por ello que se divide en dos categorías: el bruxismo diurno y el bruxismo nocturno. El primero ocurre mientras el niño está despierto, generalmente suele ser una respuesta a situaciones que le provoquen un alto nivel de estrés, o incluso ansiedad. Por otra parte, el bruxismo nocturno, se da durante el sueño, lo que dificulta su detección.
Causas del bruxismo infantil
El bruxismo infantil puede tener diferentes causas, especialmente influyen el estrés, problemas emocionales, alineación dental y mordida y los factores genéticos.
En cuanto al estrés y la ansiedad, estas son las principales causas relacionadas con la aparición del bruxismo, independientemente de la edad con la que se sufra.
Los niños también experimentan situaciones de gran estrés que no saben gestionar correctamente, entre las causas más comunes del estrés infantil nos encontramos el propio miedo a ir al dentista, la situación en la escuela, la relación con sus amistades, la situación familiar o cambios en su vida que le estén provocando dicha tensión. Esta tensión que no saben gestionar correctamente acaba dando lugar a la aparición del bruxismo.
Los problemas emocionales también son una causa probable de la aparición del bruxismo infantil. El bruxismo es común en niños con trastornos como TDAH, trastorno obsesivo compulsivo, depresión, etc. Cuando se tiene alguna condición de esta índole se debe estar más atento a si el niño chirría los dientes, especialmente mientras duerme.
Las anomalías en la alineación dental o la mordida también afectan a la aparición del bruxismo. Si el pequeño tiene la dentadura torcida o una mordida inadecuada, crea una presión irregular en la mandíbula y en respuesta puede apretar los dientes para intentar aliviar dicha tensión
Por último, también debemos tener en cuenta la predisposición genética. Cuando los padres sufren bruxismo es más probable que sus hijos también padezcan esta afección bucal.
Síntomas del bruxismo infantil
El bruxismo es una condición que puede ser difícil de observar, ya que se realiza dentro de la cavidad bucal. Además, este suele darse durante el sueño, por lo que dificulta más aún su detección. Sin embargo, hay ciertos signos que nos advierten de la presencia de bruxismo en niños.
El primer síntoma y del que más hemos hablado hasta el momento es el rechinamiento dental. Aunque sea más difícil de detectar visualmente, si el niño lo realiza con bastante fuerza es posible que pueda escucharse el sonido de los dientes chocando entre sí.
Otro de los síntomas, sería el dolor dental. El hecho de apretar fuertemente la mandíbula puede causar dolor en los dientes y las encías, así como sensibilidad dental. Los niños pueden quejarse de dolor en la mandíbula o incluso en la cabeza. Si a tu hijo o hija le suele doler la cabeza por las mañanas o la mandíbula esto puede ser consecuencia de la tensión sostenida durante lo largo de la noche.
Incluso puede que el niño o la niña presente problemas para conciliar el sueño debido a la presión generada, lo que le despertaba en mitad de la noche.
En las revisiones rutinarias dentales se puede observar el desgaste de los dientes, avisando de la presencia de bruxismo en los más pequeños cuando no muestran otros síntomas.
Tratamiento del bruxismo infantil
El bruxismo infantil puede desaparecer por sí mismo con el paso del tiempo, sin embargo. Para proteger la salud bucal, la mejor opción es contactar con un especialista que estudie nuestro caso de forma personalizada y establezca un diagnóstico y tratamiento si fuese necesario.
Entre las principales acciones contra el bruxismo podemos encontrar la reducción del estrés, aumento en las visitas al dentista para llevar un adecuado seguimiento del caso, o el uso de protector bucal entre otros.
El protector bucal es una genial opción en aquellos casos en los que el bruxismo está causando un desgaste significativo en los dientes o dolor, un dentista puede recomendar el uso de un protector bucal o férula dental. Este dispositivo se coloca en la boca durante la noche y ayuda a proteger los dientes y reducir la presión sobre ellos.
En cualquier caso, si tu hijo o hija tiene síntomas de bruxismo es importante acudir a un especialista que haga un seguimiento del caso.
En Naturadent somos especialistas en odontología infantil. Contamos con un equipo especializado en tratar a los más pequeños de la casa, además de contar con salas adaptadas a sus necesidades para que el dentista sea un lugar donde divertirse al mismo tiempo que aprenden a cuidar de su salud bucodental.